Mostrando entradas con la etiqueta EUROPA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EUROPA. Mostrar todas las entradas
lunes, 10 de octubre de 2016
lunes, 8 de febrero de 2016
LAGO EN HAMBURGO
Larger than life: Hamburg's lady of the lake sculpture branded an eyesore
She is supposed to be work of art, although some disgruntled city-dwellers are calling her an eyesore.A giant sculpture of a woman bathing - measuring 12ft in total - has been placed in Hamburg's picturesque Alster Lake as a floating sculpture.
The lady in the lake is designed to look like she is bathing in the water and was apparently created with the aim of 'becoming a topic of conversation in Germany'.
Lady of the lake: The giant 'mermaid' will be on show at the Alster Lake in Hamburg for the next ten days
Controversial: District mayor Markus Schreiber has said that the sculpture was 'sullying the beloved lake'
Many tourists are even renting rowing boats to get closer to the sculpture.
Read more: http://www.dailymail.co.uk/travel/article-2022352/Larger-life-Hamburgs-lady-lake-sculpture-branded-eyesore.html#ixzz3za7CwThN
Follow us: @MailOnline on Twitter | DailyMail on Facebook
domingo, 31 de enero de 2016
Cueva de Hielo en Islandia desde Reykjavík
El
viaje a la cueva de hielo comienza 140 kilometros al noreste de
Reikiavik en el valle Kaldidalur remota en el extremo sur de Langjökull.
La subida, a bordo de un “Monster Truck 8x8” llega a 1,260m de la masa
de hielo, desde donde en un día claro, se puede ver la capa de hielo
que brilla descendiendo hacia el valle, el impresionante paisaje de
Borgarfjöður y más paisajes el horizonte.
La enorme cueva de hielo artificial se extiende a más de 800 metros por Langjökull, el segundo glaciar más grande de Europa situado al oeste de Islandia. El increíble lugar turístico diseñado por Baldvin Einarsson y Hallgrímur Örn Arngrímsson.
La majestuosidad y la grandeza del segundo glaciar más grande de Europa es impresionante. Es como retroceder a la edad de hielo.
Con esta excursión estarás abarcando todos los prisma
posibles del glaciar ya que tendrás la oportunidad de explorar los
alrededores, la superficie y el corazón del gigante de 953 km2. En el
camino de ida habrá dos interesantísimas paradas: la del manantial de
agua más caudaloso de Europa, Deildartunguhver, y la increíble cascada
Hraunfossar. Y ya de regreso, pararás en las “highlands” en la famosa
zona de Kaldidalur y también el Parque Nacional de Þingvellir. Un 4 en 1
que no solo “tocará” varios lugares muy especiales de Islandia sino
también tu corazón.
martes, 19 de enero de 2016
Playa Novagio. GRECIA
La playa Navagio es realmente una maravilla natural, esta desolada playa se encuentra ubicada en la isla de Zakynthos, una pequeña isla que solo es accesible en barco o bote por lo que esta playa realmente es perfecta para las personas que huyen de las multitudes y que disfrutan mas de ambientes íntimos no congestionados.
Es una de las playas más famosas de la maravillosa Grecia y es tan bella que aparece frecuentemente en las postales, por lo que los fotógrafos profesionales o aficionados indiscutiblemente lograran maravillosas fotos cuando visiten la playa Novagio.
Existe el rumor de que a esta playa llego un barco argado de mercancía de contrabando, así que tal vez si caváis o buceáis y con un poco de suerte, podréis encontrar algún tesoro escondido o al menos un rato de diversión.
Con playas de arena blanca, cielo normalmente despejado y aguas azules cristalinas, no sorprende que esta playa atraiga a una gran cantidad de turistas al año.
lunes, 18 de enero de 2016
VOLCÁN ETNA , EL MÁS ACTIVO DE EUROPA
Dominando la isla de Sicilia, en el Sur de Italia, el Etna es, con sus 3.342 metros, el volcán activo mas grande de Europa. Morfológicamente el Etna es una gigantesca mole que ocupa una gran extensión de la parte Este de la isla de Sicilia. Las laderas propiamente dichas empiezan a alturas variables entorno a los 1.000 metros reconociendo una típica forma de cono truncado con pendiente moderada. A 2500 metros de altitud, donde la pendiente se suaviza, aparecen numerosos conos modernos, después, entre los 2.900 y hasta los 3.250 la pendiente se hace más abrupta, se trata del edificio somital, un enorme cono y varios cráteres con permanentes humaredas.
LA CALZADA DEL GIGANTE
Situada en Irlanda del Norte, la Calzada del Gigante es una formación rocosa de origen volcánico formada hace entre 50 y 60 millones de años al enfriarse rápidamente la lava. Se compone de alrededor de 40.000 columnas de basalto que, debido a su inusual forma, también cuentan con su leyenda: el gigante escocés Benandonner retó al gigante irlandés Fionn mac Cumhaill, quien construyó dicha calzada entre Irlanda y Escocia para que pudieran encontrarse.
Sea cual sea su origen, lo cierto es que la Calzada del Gigante es una de las mayores atracciones turísticas de la isla. De hecho, en 1986, la UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad. Además, se trata de una zona de gran riqueza natural; allí anidan petreles, cormoranes, alcas y fulmares, entre otras muchas especies de aves.
La isla de Irlanda es una joya de visita obligada, tanto por su historia como por su naturaleza. Uno de los ejemplos más claros es la Calzada del Gigante, una maravilla natural que impresiona a quien la recorre. ¿Qué te parece buscar al gigante Fionn entre sus muchas columnas?
viernes, 15 de enero de 2016
La nube del volcán Eyjafjalla, en lugar de contaminar… ¡descontamina!
¿Será esta una especie de advertencia de nuestra amiga la Tierra? El volcán Eyjafjalla de la isla Eyjafjallajökull (que cuando iban a bautizarla pusieron a un gato en el teclado), en Islandia, ha paralizado el tráfico aéreo de la mayor parte de Europa, y no deja de expulsar lava y ceniza. Lo normal sería pensar: “cuánto CO2 a la atmósfera, con esto aún habrá más efecto invernadero”, pero resulta que al paralizar al tráfico aéreo lo que está haciendo es darle un respiro a la atmósfera. Tienes más datos e imágenes después del volcánico salto.
Como podéis observar en el gráfico, la industria aérea europea supera con creces la producción de CO2 en comparación con esta erupción volcánica. No hay más que ver los números: el tráfico aéreo produce 344.109 toneladas al día, mientras que el volcán unas 15.000. Claro que las cifras no son del todo claras: la medición de ceniza y CO2 del volcán no es exacta, y muchas otras personas cogieron aviones en otros aeropuertos. Pero incluso duplicando la contaminación del volcán y dividiendo en dos la del tráfico aéreo, seguiría siento ésta última aún mucho más alta.
Aquí podéis ver el estado de los aeropuertos europeos en el día de hoy, y lo podéis seguir en directo en páginas como la del New York Times. (Aún hemos tenido suerte en España…)
Parece que el volcán de marras se esté vengando: “¿Queríais dióxido de carbono? Tomadlo.” Nos lo tira a la cara y encima contamina menos que nuestros logros tecnológicos. Si a esto añadimos la alta actividad sísmica que se lleva registrando en el último par de años, todo ello resulta algo… inquietante.
Parece que el volcán de marras se esté vengando: “¿Queríais dióxido de carbono? Tomadlo.” Nos lo tira a la cara y encima contamina menos que nuestros logros tecnológicos. Si a esto añadimos la alta actividad sísmica que se lleva registrando en el último par de años, todo ello resulta algo… inquietante.
sábado, 17 de enero de 2015
GULLFOSS, LA CATARATA MÁS GRANDE DE EUROPA
Gullfoss, la catarata más grande de Europa situada en el cañón del río Hvítá Islandia, tiene un salto de más de 32 metros de altura y ha excavado una poza de 70 metros Junto a la cascada Gullfoss hay un pequeño monumento a Sigridur Tómasdóttir. La doble e impresionante cascada es uno de los monumentos naturales más visitados de Islandia. A ello contribuyen dos elementos, el primero su belleza y espectacularidad. Se trata de una cascada creada por la ruptura de las placas que crean el paisaje islandés. Un inmenso bloque de roca roto y quebrado ha creado el salto de agua al desplazarse. El segundo factor es que la cascada se encuentra muy cerca de Reykiavik lo que hace que forme parte el Círculo dorado, la ruta turística más popular y accesible de Islandia. La llegada a la cascada es espectacular ya que el terreno oculta el curso del río y al acceder desde la parte más baja, vemos perfectamente la doble fractura de la llanura por la que llega el río Hvítá, dándonos la impresión que el río se sumerge en las profundidades de la tierra.
miércoles, 23 de noviembre de 2011
FIORDOS
Els fiords es formen quan les aigües marines ocupen unes profundes valls glacials. es caracteritzen per tenir unes parets molt abruptes, en les quals sovint hi ha penjades les valls afluents. Les aigües d’aquestes valls van a parar als fiords mitjançant uns espectaculars salts d’aigua. Són característics dels països escandinaus, especialment de Noruega. Alguns d’aquest fiords assoleixen els 150 km de longitud.
Stavanger, la gran desconocida de los fiordos
Eclipsada en gran medida por Bergen, Stavanger
atesora sin embargo un casco viejo de casitas de madera que la vuelve
irresistible. A su ambiente y su vida nocturna se suma además la
naturaleza en mayúsculas de su región, presidida por el Lysefjord y la
verticalidad de los riscos del Preikestolen, uno de los platos fuertes
que nadie en su sano juicio se perdería por la Noruega de los fiordos.
La excursión a Kjerag es algo más dura, se necesitan de
cuatro a seis horas para subir hasta esta cima del fiordo de Lysefjord,
a diferencia de las dos que se emplean para acceder al púlpito de Preikestolen.
No he estado en este lugar y de hacerlo no sé si me atrevería a subir a
la roca esférica que se sostiene entre dos paredes de montaña, pero el
que se decide a ir consigue una de las fotos de viajes más molonas que
se puedan obtener. Por si ya habíamos quedado impresionados con los 600
metros de altura de Preikestolen, aquí nos encontramos a mil metros
sobre el nivel del mar.
jueves, 13 de octubre de 2011
Erupción del Eyjafjallajökull de 2010

Erupción subglacial: 1.Pluma de vapor de agua, 2.Lago, 3.Hielo, 4.Estratos de lava y de ceniza, 5.Estrato geológico, 6.Lava almohadillada, 7.Chimenea volcánica, 8.Cámara magmática, 9.Pico volcánico.
Imágenes del volcán
http://www.terra.cl/fotorreportajes/index.cfm?idgaleria=50036&seccion=interior
Suscribirse a:
Entradas (Atom)